Las cabañas de teito empezaron siendo viviendas conjuntas en las que hombres y animales convivían en un mismo espacio, con el tiempo estas viviendas empezaron a contar con dos accesos en los que por un lado entraban los hombres y por otro los animales (vacas y cabras). Al final estas cabañas se modernizaron contaron con dos entradas y dos espacios totalmente separados. En este último caso las personas habitaban la parte de arriba, aprovechando el calor generado por los animales a modo de calefacción, que se encontraban en la parte de abajo.

Corresponden a tres tipos diferentes, pudiendo apreciarse la evolución de la casa somedana a lo largo del tiempo. Las tres viviendas están cubiertas con un teito de escoba. Estas cubiertas vegetales eran habituales en Somiedo tanto en viviendas como en escuelas, molinos, hórreos o cabañas, si bien fueron paulatinamente sustituidas por otros materiales, como la teja y pizarra, quedando el teito de escoba en las cabanas de las brañas (asentamientos de montaña de uso ganadero), repartidas por todo el concejo de Somiedo.
Solera: Umbral de entrada
Cantón: Piedra vertical que forma la puerta.
Tranqueiru: Piedra situada en los laterales de la puerta, en el medio.
Sombráu: Terraza que se sitúa delante de la puerta a modo de visera.
Ventanu: Pequeña ventana de ventilación situada en un lateral de la cabaña.
Nave: Las paredes laterales que forma el teito.
Palma: Madera longitudinal situada encima de la nave a cada lado de la cabaña en dónde descansa el tejado.
Tentemozu: Listones de madera inclinados que va de la palma a los cabrios.
Taza: Listones de madera que van de las cruces a los cabrios.
Tremes: Listones de madera a modo de techo que separan los dos pisos del teito.
Gabias: Maderas que están unidos a los cabrios para conformar una estructura sólida.
Buqueirón: Ventana situada en la parte superior por la que se introduce la hierba hacia el piso superior dentro de la cabaña.
Patinas: Maderas verticales que van de las vigas a las xebes.
Vigas
Cabrios: Maderas alargadas que van desde la palma hasta arriba, que forma el esqueleto del tejado.
Xebes: Varas que forman el piso superior de la cabaña.
Cruz machu: Parte superior del tejado en dónde se juntan los cabrio.
Cruz fema: Lugar en el que queda encajado el machu.
Cume: Parte superior del techo de escoba.
Zarzaneiru d´alantre: Frontal del techo de escoba situado encima de la entrada principal.
Zarzaneiru d'atrás: Parte trasera del techo de escoba en el que esta el buqueirón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario